Sin categoría · 11 noviembre, 2019

Todo lo que debes saber acerca del Capital Social

El capital social es un componente del balance contable de una empresa, subyacente en los fondos propios o patrimonio neto, traducido en los aportes monetarios que los socios han llevado a cabo para su asociación.

Dichas contribuciones normalmente suelen efectuarse al momento de la constitución de la sociedad o posterior y pueden ser en sumas de dinero o en bienes como los inmuebles.

Por dende, esto conlleva a que los socios adquieran derecho de propiedad sobre el patrimonio de la empresa, además de proporcionar una garantía y seguridad frente a terceras corporaciones y personas.

A continuación, te diremos todo lo que necesitas saber de cuándo es necesario y cómo calcularlo para facilitar el arranque de tu negocio o si aún no cuentas con una sociedad activa para emprender tu empresa te invito a visitar venta de sociedades constituidas.

Funciones del capital social

1# Organización de los socios.

El capital social va a determinar el establecimiento interno y patrimonial de la entidad. Por lo que este también indica como se distribuirán los beneficios y los votos correspondientes de cada socio de la Junta Directiva.

2# Determina las finanzas

Este capital determina los primeros fondos y recursos necesarios para la operatividad de la empresa.

3# Garantía ante acreedores.

En caso de que lamentable tu negocio no rinda frutos, el capital social puede ser usado para liquidar a la empresa.

Pasos para calcular el capital social

Para su cálculo debes tomar en cuenta tanto a tus activos que incluyen tanto el dinero en efectivo, edificios o lo equipos que se encuentran en la entidad como a los pasivos, es decir, los gastos o deudas adquiridos por la entidad.

Seguido de esto se aplica la siguiente resta: Activos – Pasivos. Siendo la cantidad arrojada lo que conocemos como patrimonio neto.

El siguiente paso corresponde a la reserva legal (ahorro ante posibles pérdidas) y los resultados de anteriores ejercicios, es decir los beneficios a largo plazo.

Siendo el paso final para la obtención del capital social la resta final de: Patrimonio neto – Reserva legal – Resultados de anteriores ejercicios.

Finalmente, y para concluir, notamos como el capital social más allá de ser un instrumento propio para la apertura de una empresa implica a su vez organización, comunicación y entendimiento social de las partes involucradas permitiendo la colaboración y uso común de las ganancias e ingresos que se tengan.

https://bienesraices.com.es